• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Estadisticas
  • Formatos
  • Politica Editorial
    • Ética en la publicación
    • Declaración de ética y buenas prácticas
    • Conflicto de interés y cambios de autoría
    • Políticas de sección y archivo de la revista
    • Política de uso de inteligencia artificial
    • Política revisión de pares
    • Política de autoría y cargos de autor
    • Derechos de autor y reproducción
    • Política de corrección y retractación
    • Política antiplagio
  • Acerca de
    • Avisos
    • Información legal
    • Crossmark
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Indexación
    • Contacto

Buscar

Filtros avanzados

Buscar resultados

El rol del docente en el desempeño académico de ciencias naturales en los estudiantes de décimo año de educación básica

Introducción. El estudio analiza los factores que inciden en las dificultades de adquisición de conocimientos en Ciencias Naturales, resaltando la influencia de componentes didácticos, actitudinales, ambientales y estructurales en el ámbito escolar. Se observa que modelos convencionales, impactan de forma negativa en el progreso formativo. En contraposición, la incorporación de medios virtuales y estrategias metacognitivas favorece destrezas como la independencia, el pensamiento reflexivo y la disposición hacia la exploración. Objetivo. Proponer recursos digitales interactivos que contribuyan al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de Décimo Año de Educación General Básica en la asignatura de Ciencias Naturales. Metodología. El trabajo se estructuró con una perspectiva mixta y orientación descriptiva, que facilitó la evaluación del nivel de logro en el área empleando enfoques cuantitativos y cualitativos. Participaron 32 alumnos, quienes respondieron formularios diseñados con escala tipo Likert. La información fue procesada utilizando herramientas estadísticas. Resultados. Evidencian percepciones respecto a la comprensión conceptual, y el uso de plataformas, aunque persisten limitaciones vinculadas a la planificación del tiempo. Conclusión. Se constató que el empleo de tecnologías que estimulan el interés y el compromiso del alumnado, mientras que su ausencia afecta al proceso del saber. El número reducido de participantes perjudicaron en la extrapolación de los datos; no obstante, la evidencia permite sustentar propuestas orientadas a enriquecer la práctica docente y fortalecer la enseñanza desde un enfoque innovador. Área de estudio general: Ciencias de la Educación. Área de estudio específica: Enseñanza de Ciencias Naturales con tecnologías digitales. Tipo de estudio:  Artículo Original.

Maritza Elizabeth Lozada Segura, Pamela Alexandra Rodríguez Pacheco, Gilberto Suárez Suárez, Elizabeth Esther Vergel Parejo

89-111

1 - 1 de 1 elementos

Flag Counter

Flag Counter

Idioma

  • Español (España)
  • English
  • Português (Portugal)

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

     : Citations Index

  Total Desde 2020
Citas 823 808
Índice h 13 13
Índice i10 18 18
¿Has olvidado tu contraseña?
Registrarse

Descarga nuestra app

Factor de impacto de la revista

[ SJIF 2024 = 5.011]

N° ISSN: 2773-7330

Contamos con:

Para la revisión de plagio en los artículos

Indexaciones


                                                   
                                                      
                                                                          

| Contáctos

Email: publicaciones@alfapublicaciones.com

Teléfono: 0998235485 - 0984058533

Fax: 032511262

Dirección: Ambato - Ecuador

| Redes Sociales

Sígueme en Facebook Contáctanos en Whatsapp Sígueme en Youtube

| N° ISSN de la revista: 2773-7330

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.