Alfa Publicaciones

Vol. 7 Núm. 3 (2025): Inteligencia Artificial

Publicado: 2025-07-01

Adaptación Bioclimática y Sostenibilidad de la Arquitectura Vernácula en Rumicruz, Chimborazo: Un Estudio de Caso Múltiple

Introducción. La arquitectura vernácula usa saberes y materiales locales para adaptarse al clima y cultura andina, pero la migración y modernización amenazan su valor y cohesión social. Preservarla es clave para la sostenibilidad y memoria comunitaria. Objetivo. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo: Analizar las características formales, funcionales, constructivas, bioclimáticas, el contexto y estado de conservación de seis viviendas vernáculas de la comunidad de Rumicruz, con el propósito de contribuir al rescate, valoración y preservación de su arquitectura tradicional. Metodología. Investigación cualitativa y descriptiva de seis viviendas vernáculas en Rumicruz, Chimborazo, que combina trabajo de campo y revisión documental. Con método etnográfico, analiza aspectos formales, funcionales y bioclimáticos mediante visitas y datos empíricos y teóricos. Incluye viviendas y habitantes, cuyo saber es clave para valorar la arquitectura tradicional como patrimonio y modelo sostenible. Resultados. En Rumicruz, a más de 3200 msnm, seis viviendas vernáculas antiguas, mayormente abandonadas, se ubican en un área pequeña por seguridad y acceso a materiales locales. Presentan volúmenes compactos, muros de tapial y adobe, cubiertas inclinadas de paja y pocas aberturas para conservar calor, con orientaciones que protegen del viento y aprovechan el sol. Internamente, espacios multifuncionales reflejan estilos de vida tradicionales. Su diseño bioclimático pasivo optimiza el confort térmico, apoyado en estructuras de madera y materiales locales, aunque recientes cambios han afectado su eficiencia y funcionalidad original. Conclusión. La arquitectura vernácula de Rumicruz es una adaptación bioclimática eficiente con técnicas locales que superan construcciones modernas, pero la modernización y migración amenazan su conservación. Revalorizarla con políticas y capacitación integrando saberes tradicionales fortalecerá identidad y resiliencia comunitaria. Área de estudio general: Arquitectura. Área de estudio específica: Arquitectura Vernácula. Tipo de estudio:  Artículos originales.

Karina Elizabeth Cajamarca Dacto, Jean Carlos Montero Riofrio, Israel Fernando Noriega Cadena, Ana Lucia Cerda Obregón

6-37

Ver todos los números